Ir al contenido
ANTA arquitectos
ESTUDIO - Quiénes somos

Estudio

TRABAJOS. qué hacemos

Trabajos

icono_premios_2

Premios

CONTACTO estamos aqui

Contacto

TRABAJOS

Antiguo Hospicio Municipal de Ferrol

Barrio de la Magdalena, Ayuntamiento de Ferrol (A Coruña)

Fotografías: Ana Amado

El proyecto contempla la rehabilitación tanto de la casa noble, de estilo neoclásico construida entre 1800-1830, y vinculada a la arquitectura militar del arsenal, como de la ampliación proyectada por Julio Galán en 1905.

El nuevo uso al que se destinará el edificio será el de centro cívico que se completará con una segunda fase.

La intervención facilitará una “lectura clara” de la evolución histórica de la edificación, se procederá a la recuperación de los elementos de interés y eliminación de los elementos discordantes.

Una vez eliminados los elementos discordantes, se introducen en el edificio nuevos elementos que permiten la configuración de las estancias y redistribución del programa.

Los nuevos elementos tienen carácter reversible de modo que en el futuro si la edificación necesitase un nuevo uso podrán ser desmontados sin producir daños sobre la edificación catalogada.

En una obra de rehabilitación siempre surgen sorpresas, elementos no previstos, esto que a priori puede parecer un problema, se convierte el proceso de rehabilitación en una tarea ardua y fascinante que nos obliga a estar siempre atentos.

Así, durante el proceso de la obra, apareció la antigua puerta de acceso de carruajes de la edificación original, el pozo que abastecía de agua a la edificación y que se encontraba en la huerta exterior y hoy está en el vestíbulo de entrada, el aljibe central que recogía las aguas en el patio principal, las pequeñas camas de los niños del hospicio que en la actualidad sirven para que la vegetación del patio crezca sobre ellas,…

Nuestro trabajo consiste en integrar lo nuevo con lo viejo, de modo que convivan en armonía y se complementen. Haciendo de estos elementos no esperados una virtud y que se incorporen a la edificación con naturalidad, el pasado de una edificación con historia en la ciudad.

Resulta curioso como un simple lápiz puede dejar en las escamas de zinc una huella tan indeleble. Son los grafittis de los antiguos moradores del hospicio, niños que querían dejar su recuerdo para la posteridad pintando alrededor de las ventanas como si fuese la pizarra de un aula. Un mural con las escamas de zinc en el vestíbulo del edificio rehabilitado los recuerda.

Textos de los niños del Hospicio.

“RECUERDO DE ANGEL DÍAZ VELO 6-7-1935” – “María Manuela Muiños madre de Ramón” – «Recuerdo de los hermanos Manuel Pantín y Ángel Pantín, 28-VI-40» – «Ricardo Vázquez Gómez año 1895 en tiempos de Felipe II, En mis dominios no se pone el sol» – «Esta muela es propiedad de Juan Villadóniga, que la quitó el 30 de septiembre de 1931 (con las pinzas)» – «Recuerdo del asilado José Carballeira Allegue, que entró en este asilo en el año 1927. Lo que más me fastidia en esta casa son los «guisos»: el «caldo». 1936″.

Fotografías: Ana Amado

El proyecto contempla la rehabilitación tanto de la casa noble, de estilo neoclásico construida entre 1800-1830, y vinculada a la arquitectura militar del arsenal, como de la ampliación proyectada por Julio Galán en 1905.

El nuevo uso al que se destinará el edificio será el de centro cívico que se completará con una segunda fase.

La intervención facilitará una “lectura clara” de la evolución histórica de la edificación, se procederá a la recuperación de los elementos de interés y eliminación de los elementos discordantes.

Una vez eliminados los elementos discordantes, se introducen en el edificio nuevos elementos que permiten la configuración de las estancias y redistribución del programa.

Los nuevos elementos tienen carácter reversible de modo que en el futuro si la edificación necesitase un nuevo uso podrán ser desmontados sin producir daños sobre la edificación catalogada.

En una obra de rehabilitación siempre surgen sorpresas, elementos no previstos, esto que a priori puede parecer un problema, se convierte el proceso de rehabilitación en una tarea ardua y fascinante que nos obliga a estar siempre atentos.

Así, durante el proceso de la obra, apareció la antigua puerta de acceso de carruajes de la edificación original, el pozo que abastecía de agua a la edificación y que se encontraba en la huerta exterior y hoy está en el vestíbulo de entrada, el aljibe central que recogía las aguas en el patio principal, las pequeñas camas de los niños del hospicio que en la actualidad sirven para que la vegetación del patio crezca sobre ellas,…

Nuestro trabajo consiste en integrar lo nuevo con lo viejo, de modo que convivan en armonía y se complementen. Haciendo de estos elementos no esperados una virtud y que se incorporen a la edificación con naturalidad, el pasado de una edificación con historia en la ciudad.

Resulta curioso como un simple lápiz puede dejar en las escamas de zinc una huella tan indeleble. Son los grafittis de los antiguos moradores del hospicio, niños que querían dejar su recuerdo para la posteridad pintando alrededor de las ventanas como si fuese la pizarra de un aula. Un mural con las escamas de zinc en el vestíbulo del edificio rehabilitado los recuerda.

Textos de los niños del Hospicio.

“RECUERDO DE ANGEL DÍAZ VELO 6-7-1935” – “María Manuela Muiños madre de Ramón” – «Recuerdo de los hermanos Manuel Pantín y Ángel Pantín, 28-VI-40» – «Ricardo Vázquez Gómez año 1895 en tiempos de Felipe II, En mis dominios no se pone el sol» – «Esta muela es propiedad de Juan Villadóniga, que la quitó el 30 de septiembre de 1931 (con las pinzas)» – «Recuerdo del asilado José Carballeira Allegue, que entró en este asilo en el año 1927. Lo que más me fastidia en esta casa son los «guisos»: el «caldo». 1936″.

Loading...
Selección
Vivienda
Rehabilitación
Obra pública
Interiorismo

+

Rehabilitación de vivienda unifamiliar entre Canido y La Magdalena

+

VIVIENDA EN UN BAJO CON PATIO EN FERROL

+

VIVIENDA EN UN BAJO EN FERROL

+

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LUGAR DE FERRERÍAS

+

DÚPLEX EN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN FERROL

+

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS EN EL BARRIO DE LA MAGDALENA

+

PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO EN AVENIDA DEL MAR, Nº 17 MUGARDOS

+

Rehabilitación de vivienda unifamiliar en La Faisca en Narón

+

Reurbanización da Praza do Río Tronco

+

GESTIÓN DE LA OFICINA DE REHABILITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE NEDA

+

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN FERROL

+

Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar en A Graña

+

EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL EN ARES

+

RESTAURACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIO CALLE MAGDALENA Nº 215

+

REFORMA INTERIOR EN FERROL VELLO

+

REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN A BREA

+

GESTIÓN DE LA OFICINA DE REHABILITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE NEDA

+

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL LUGAR DE LUBIÁN

+

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN FERROL

+

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN JUBIA

+

REPARACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA CATEDRAL DE MONDOÑEDO

+

REHABILITACIÓN DE MOLINO PARA ESTABLECIMIENTO DE HOSTELERÍA

+

ACONDICIONAMIENTO DEL ACUARTELAMIENTO DE LA GUARDIA CIVIL. FASE 1ª

+

CENTRO DE DÍA Y HOGAR RESIDENCIAL PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES

+

OBRAS DE CONSERVACIÓN DE PARAMENTOS VERTICALES EN EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS DE FERROL

+

APARCAMIENTO DISUASORIO ENTORNO HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE

+

TIENDAS ADK

+

Reforma de despacho profesional en el centro histórico de Ferrol

+

REFORMA DE ÓPTICA EN RÚA REAL Nº 110 FERROL

ANTA arquitectos
  • Estudio
  • Trabajos
  • Premios
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Estudio
  • Trabajos
  • Premios
  • Contacto
  • Aviso Legal

anta@coag.es

© Todos los derechos reservados 2025